Objetivo B2 (FCE) Cambridge

por | Feb 12, 2019 | Academia, Blog | 0 Comentarios

Os traigo un par de herramientas más que os pueden ayudar con el inglés. –Os recuerdo que las primeras las podéis encontrar aquí 👇🏽👇🏽👇🏽-.

¡Si no lo has leído todavía haz click aquí!

De todos modos, si no estás preparándote el B2/FCE de inglés estos dos libros también te pueden servir.

Sigamos:

 

3. Libro “DESTINATION B2”:

 

Es un libro de la editorial MacMillan. No es un libro muy extenso y está bastante bien.

Tiene 28 unidades (units), alternando una de gramática (Grammar) con una de vocabulario (Vocabulary) y una Review de cada 2 temas.

Al final hay alguna información adicional como:

 

Irregular verbs

Verbs + full infinitive or -ing

Reporting verb patterns

Glossary

Phrasal verbs database

Phrases and collocations database

Word patterns database

Word formation database

US English vs UK English: Vocabulary and Spelling

 

Cada dos unidades nos encontramos con 3 páginas de ejercicios dedicadas a repasar lo aprendido y otra hoja con la Review que antes comentaba.

¿Lo mejor? Que al final del todo vienen las respuestas. Por lo que puedes trabajar de forma autónoma con este libro, y luego si estás en alguna academia, llevar las dudas que tengas para ver si te las pueden resolver.

Para descargar el libro a color, sólo tenéis que pinchar en el siguiente botón:

El libro no lo he subido yo, sólo os comparto el LINK donde me lo descargué.

 

4. COMMON MISTAKES AT FIRST CERTIFICATE:

 

Este libro me lo recomendó mi profesor de la academia. Llevaba ya un tiempo haciendo exámenes y writing sobre todo, y estaba harta de mirarme la gramática y el vocabulario. Me sentaba a estudiar y sentía que no avanzaba, cada vez se acercaba más el examen y me dijo que me mirase este libro.

(Sólo tenéis que darle a “Download PDF (10.5MB)”).

Al principio empecé a mirarme todas las unidades y me fui haciendo todos los ejercicios, pero ERROR.

Demasiado EASY.

¿Por qué? Porque si te miras una unidad y te haces los ejercicios relacionados con ese tema, seguramente no vayas a fallar. La cosa está en no fallar cuando los mezclas o cuando haces ejercicios bajo presión, por ejemplo, en el examen.

¿Qué hice yo?

Me resumí todas las “Reglas” en un PDF, el cuál imprimí. En él hice algunas anotaciones y practiqué con ejemplos comunes que yo me solía encontrar. A veces, escribía frases a las que recurrir como ejemplo cuando me entraba la duda de si tenía que poner una cosa u otra.

La verdad es que me ayudó bastante. De hecho quedó muy resumido y esquemático. Al menos para mí. También os lo comparto:

Aquí lo dejamos por hoy. Pronto os contaré más cositas del viaje a Australia y como va nuestra experiencia por OZ.*

Una curiosidad sobre Australia:

¿Qué significa OZ?

“A los australianos se les llama aussies, que se pronuncia algo así como “ozzies”.

 

Además, los australianos también se llaman a sí mismos así porque “Oz” es el sobrenombre cariñoso e irónico de Australia.

 

Australia, con acento australiano se pronuncia más o menos “Ozstrelia”. Y los australianos, son muy dados a acortarlo todo tipo de palabras, comiéndose la mitad de las palabras, por eso, de “Ozstralia” llegamos a “Oz”. Igual que los australianos (Australians) se auto-llaman “aussies”, pronunciado “Ozzie” (siempre para acortar).”

Ya sí, nos vemos en el próximo POST.

Si os ha gustado no dudéis en dejar vuestros comentarios, aunque sea un pulgar hacia arriba 👍🏽. Para saber que os ha gustado este tipo de contenido.

See you soon!

-M.